BANNER WEB-01.jpg

El tránsito de mercurio en el Planetario de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP

(Por el Lic. Diego Bagú)

Nueva jornada astronómica: El Tránsito de Mercurio; abierto a toda la comunidad, entre las 9 y las 16 hs tendremos telescopios especialmente preparados para observar el pasaje de Mercurio sobre el disco solar. Además presentaremos un cortometraje fulldome dedicado exclusivamente al evento: en la pantalla de 17 metros de diámetro del Planetario, podremos viajar fuera de la Tierra y observar este fenómeno astronómico desde el espacio.

Horarios del tránsito: Ingreso de Mercurio por delante del Sol: 08:11  MAXIMO : 11:58 SALIDA : 15:42

En términos astronómicos, un tránsito representa el pasaje de un astro por  delante de otro, bloqueando el primero parte de la luz del segundo. En este sentido, un eclipse solar también puede considerarse un tránsito.

Los tránsitos de tipo “planetarios” son aquellos en los que los protagonistas son los planetas del sistema Solar y el Sol mismo. En particular, y en función de los planetas

exteriores e interiores, es claro que desde la Tierra los que pueden observarse son los correspondientes a Mercurio y Venus.

Los tránsitos son muy importantes. Sin ir más lejos, una de las ramas astronómicas que más avanzó en los últimos años y que más impacto ha generado es ni más ni

menos que el descubrimiento de planetas extrasolares. Existen distintos métodos para detectar estos planetas. Pues bien, el que más resultados ha obtenido hasta el

momento es justamente el de tránsitos, técnica que permite hallar a estos cuerpos a partir de la variabilidad periódica del brillo de la estrella a la cual el planeta

orbita.

Otro de los motivos para estudiar un tránsito es el cálculo de la distancia Tierra-Sol, lo que en astronomía se denomina Unidad Astronómica. Por ejemplo, el tránsito

de Venus del año 1882 fue observado desde Bragado, Provincia de Buenos Aires (ver Hace más de un siglo…) a estos fines.

Los tránsitos de Mercurio son más frecuentes que los de Venus. El último de Mercurio ocurrió en noviembre de 2006, siendo los 4 próximos los correspondientes a noviembre de 2019, noviembre de 2032, noviembre de 2039 y mayo de 2049. Debido a la manera en que los planetas se mueven alrededor del Sol, estos fenómenos ocurren siempre en mayo o noviembre, siendo entre 13 y 14 los tránsitos que ocurren a lo largo de un siglo.

La mecánica de los eclipses

Ahora bien, si tanto Mercurio y la Tierra orbitan el Sol, ¿por qué motivo no tenemos un tránsito por año? La respuesta a esta pregunta reside en el hecho que los

planos orbitales de ambos planetas no son paralelos, estando la de Mercurio inclinada respecto de la eclíptica (el plano orbital terrestre) en unos 7°. Por lo tanto, para que acontezca un tránsito de Mercurio, debe ocurrir que

el Sol, Mercurio y nuestro planeta se encuentren en una misma recta, es decir, lo que en astronomía se denomina “alineados”. Y esto acontece unas 13 ó 14 veces en un lapso de 100 años.

Teniendo en cuenta que el diámetro aparente de Mercurio es de 12 segundos de arco y el del Sol de unos 1900, el disco (es decir, la silueta) del planeta demorará 3 minutos 12 segundos tanto para ingresar o egresar completamente del disco solar.

Hace más de un siglo, un tránsito con historia

Los tránsitos son significativos en la historia del Observatorio Astronómico de La Plata (hoy en día, la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (FCAG) de la Universidad Nacional de La Plata).

En 1882 se produjo un tránsito de Venus, evento que se planeó observarlo desde Bragado, provincia de Buenos Aires. Profesionales franceses y de nuestro país se instalaron en la localidad bonaerense con instrumental traído de París a fin de realizar una gran campaña de observación. La misma, junto a varias otras que se desarrollaron en todo el continente americano, tuvieron como propósito determinar la distancia Tierra-Sol con mayor precisión a la que se disponía en aquel entonces. Esto se lograba a través de la observación del tránsito. Si bien el día en que ocurrió este fenómeno las condiciones climáticas no fueron del todo satisfactorias, se pudieron observar dos de los cuatro contactos (momentos en los cuales el disco del planeta ingresa/egresa del disco solar). Todo ese instrumental empleado quedó en nuestro país con el fin de ser instalado en el que sería, un año más tarde, el observatorio platense.

El principal telescopio utilizado en dicha jornada (un Refractor Gautier de 22cm de apertura y 3,3m de distancia focal), se encuentra hoy en día en pleno uso en la

Asociación Argentina Amigos de la Astronomía en Parque Centenario, ciudad de Buenos Aires.

Workshop sobre supernovas en nuestra facultad (SAS2016 Workshop)

Por segunda vez, astrónomos y físicos con sede de trabajo en Chile y en nuestro país, se dan cita para compartir trabajos en relación a estas estrellas masivas que encontraron su final como supernovas.  El año pasado el encuentro fue en el país trasandino y en estos días - 4,5 y 6 de mayo- el Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP) y la FCAG son sede para recibir a colegas de distintos países, que utilizan instrumentos de diferentes observatorios ubicados en  Chile.

La organización local está a cargo del Grupo de Evolución Estelar y Supernovas.

El Workshop cuenta, además de nuestra Facultad, con el  soporte del “Millennium Institute for Astrophysics (MAS)”.  

Consultada sobre el Encuentro, la Dra. Melina Bersten comentó que “la mayoría de los asistentes son extranjeros -de Chile, Francia, Gran Bretaña, Colombia, España, Filipinas, Italia, Hungría-, todos trabajan en supernovas en Chile donde hay un grupo histórico dedicado a supernovas y lo hacen en distintos institutos que además se  nuclean en MAS, un instituto que se dedica al estudio de objetos variables”.

 “La relación con nosotros es de larga data, Gastón (Folatelli) y yo hemos trabajado en Chile, tenemos amigos allí que se dedican a esto  y cuando regresamos de Japón el año pasado, surgió la idea de reunirnos y hacer encuentros anuales”. Melina agrega, “para nosotros es muy lindo que ellos hayan venido, se hicieron cargo de sus gastos y es bueno que vean que acá hay muchos recursos humanos y que se pueden  motivar intercambios”. La Dra. Bersten  aclara que la gente de nuestra Facultad se dedica más a la parte teórica mientras que Chile es más fuerte en observación.

“Todo esto es muy bueno para nuestros estudiantes que están pensando su tesis de licenciatura; aquí surgen posibilidades de intercambio, becas, que a veces es difícil  lograrlas. En estos encuentros sentamos bases de proyectos y nos contamos lo último que se está haciendo”.

Bersten remarcó que “la idea de haber vuelto a la Argentina con Gastón, fue para armar un grupo y ofrecer lo que fuimos construyendo”.

Francisco Förster, PhD  en Física es uno de los asistentes a este Workshop; “lo más importante es mantener el lazo con el grupo de La Plata porque en Chile hacemos mucha astronomía observacional y aquí hay una componente más teórica, lo cual nos complementa muy bien”.

Por su parte, el Dr. Joseph Anderson, de ESO (European Southern Observatory, Chile)

comenta, “tenemos que encontrar nuevos estudiantes y es bueno que los estudiantes de La Plata vengan a nuestro lugar (Chile)  para ver qué estamos haciendo y compartir trabajo en el futuro”. Anderson se recibió en la Universidad de Liverpool, Inglaterra, y fue a Chile hace 7 años donde hizo un posdoctorado.

“Trabajo en el Observatorio de Cerro Paranal y allí mantengo su telescopio e instrumentos para que todo funcione de la mejor manera y doy apoyo a los astrónomos que lo utilizan; además investigo en supernovas”.

La charla con él cierra con un pedido: contar a un adolescente algo sobre supernovas. Con una sonrisa, el Dr. Anderson lo grafica, “sin las supernovas no tendríamos elementos para tener vida porque son esas estrellas masivas que explotaron las que producen los elementos que necesita nuestro cuerpo para tener vida en este planeta. ¿Creo que eso es suficiente para motivar a la gente!”.

¿Cada cuánto se observa una supernova? Anderson responde que las observan de manera relativamente frecuente, “una estrella por galaxia cada 100 años es la estadística, y hoy logramos ver cada noche varias galaxias lo que significa que podríamos ver en un año varias supernovas. Además, podemos usar las supernovas para comprender los procesos del universo, sus inicios”.

La mayoría de las supernovas se observan en el óptico pero algunas emiten en rayos X y en radio..

Más información en: http://sas2016.fcaglp.unlp.edu.ar/

Introducción a la Meteorología General

(Quedan pocos lugares)

Curso de divulgación para mayores de 15 años. No hace falta tener conocimientos previos sobre meteorología. El curso brinda una introducción básica sobre la atmósfera y los fenómenos atmosféricos. El mismo es gratuito y se dicta en 4 encuentros con una frecuencia semanal.

Período de Inscripción: Desde el 04 de mayo al 11 de mayo

Fecha de Inicio: 11 de mayo.

Modalidad: Presencial, clases de 2 hs por semana.

Docente: Lic. Horacio Sarochar.

Cupo: 60 personas (9 disponibles a viernes al mediodía).

ATENCIÓN: Los cupos se activarán cuando comience la inscripción. (9:00 hs)

Las condiciones meteorológicas han determinado la evolución de la vida sobre la superficie del planeta. Las especies animales y vegetales se han ido adaptando a los diferentes escenarios regulados por la temperatura y la disponibilidad de agua y construyendo ecosistemas con equilibrios delicados entre la disponibilidad de alimento y la diversidad de especies. El ser humano no ha sido ajeno a esta influencia, dado que los fenómenos meteorológicos han afectado desde siempre su vida y sus actividades. 


Este curso está destinado a aquellas personas que tengan interés en conocer los principios básicos de la meteorología. El objetivo es el de brindar elementos para que los usuarios puedan tener una comprensión elemental pero significativa del sistema atmosférico, su interacción con las superficies terrestre y marítima, así como nociones que le permitan interpretar y reconocer los principales fenómenos meteorológicos, así como también el poder entender en forma cualitativa y general, la información que contiene una carta meteorológica. Estos conocimientos pueden tener aplicación en diversas actividades deportivas y recreativas que se realizan al aire libre. 

El curso se brinda para mayores de 15 años y consta de 5 clases los días miércoles en horario (18:00 a 20:00 hs).

Lugar: Salón de Actos, Edificio Meridiano

Inscripción: online,

http://extension.fcaglp.unlp.edu.ar/cursos_inscripcion/2/introduccin-a-la-meteorologa-general

Consultas: Pueden realizarse llamando al (0221) 423-6593 int. 112, de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 hs, o enviando un correo electrónico a visitas@fcaglp.unlp.edu.ar

Ciclo de charlas de los viernes: Contaminación lumínica: el lado oscuro de la luz        

Charla a cargo de la Prof. Viviana Bianchi (LIADA)

Viernes 6 de mayo a las 19.00 h. Entrada libre y gratuita.

Planetario.”Ciudad de La Plata”.

“La contaminación lumínica consiste en el brillo del cielo nocturno producido por la mala calidad del alumbrado de nuestras ciudades. No sólo derrochamos dinero y recursos naturales, agredimos el hábitat de animales nocturnos y migratorios, dañamos nuestra salud y arrebatamos a nuestros hijos la contemplación del cielo estrellado. En esta charla comentaremos sus causas, soluciones y que actividades se desarrollan en nuestro país para evitarla”.