ANTICIPO DEL BOLETIN DE NOTICIAS DE LA FCAG DEL MES DE FEBRERO DONDE ESTARÁN LAS ENTREVISTAS COMPLETAS, ASÍ COMO MAS IMÁGENES.

26 de febrero: Eclipse anular de Sol

Por Per. Alejandra Sofía

La Argentina tendrá un sitial excepcional para observar el eclipse anular de Sol, más precisamente en la provincia de Chubut. Los eclipses de Sol se producen cuando la Luna se interpone entre la Tierra y nuestra estrella y, según cuánto cubra la Luna al Sol, se identifica a un eclipse solar como total, parcial o anular. El 26 de febrero de 2017  habrá un eclipse anular –el Sol queda visible de manera tal que se aprecia un gran anillo brillante- y la zona de mejor observación en el planeta será la región del Sur que va del Pacífico al Atlántico en una estrecha franja que atraviesa a Chubut y otras regiones a esa longitud. En otras partes del planeta se verá como un eclipse parcial de Sol.

Datos a tener en cuenta: Si los horarios de inicio y fin del eclipse indican UT (tiempo Universal) deben restar tres horas para nuestro país.

La observación al Sol nunca debe realizarse de manera directa o con filtros/anteojos/binoculares inadecuados. Aún si el Sol aparece cubierto o menos brillante.

Límites de visibilidad general (región clara) con la Tierra centrada en el lugar donde tiene lugar el máximo (ϕ = -34°41’, λ = -31°12’). P1 y P4 marcan los lugares del primer y último contacto de la penumbra con la Tierra8. También se muestran las curvas de comienzo (C), máximo (M) y fin (F) del eclipse a la salida y puesta del Sol. Claudio Carlos Mallamaci. UNSJ

La Dra. en Astronomía, María Silvina De Biasi, docente e investigadora de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas(UNLP-CONICET), explicó que  “durante la mañana del próximo domingo 26 en todo el territorio argentino se podrá disfrutar de un gran espectáculo celestial, un eclipse anular de Sol. El anillo de luz solar que rodeará a la Luna podrá observarse durante casi 1 minuto solamente en una estrecha banda de aproximadamente 50km de ancho que cruza el sur de la provincia de Chubut; en el resto del país el eclipse será parcial ya que nuestro satélite cubrirá solamente una parte del disco solar”.

“Como la porción cubierta del disco del Sol disminuye con la distancia a la banda de anularidad, Febo alcanzará a cubrirse entre un 98% y 85% en la Patagonia, alrededor del 50% en la región de Cuyo, del 80% en el sur de la Pcia. de Buenos Aires”. En el Noroeste entre un 40% y un 25%. En la región central alrededor del 50%, un  30% en la Mesopotamia y 35% en el Noreste”.

Puntualmente -agregó De Biasi- en las ciudades de La Plata y Buenos Aires el Sol se cubrirá un 67%.

El Lic. Claudio Mallamaci, de la Universidad Nacional de San Juan, señaló que “de los 13600 km de largo de la banda de anularidad, sólo el 17% cruzará por áreas continentales: unos 700 km en América del Sur y unos 1600 km en África; el resto lo hará sobre las aguas de los Océanos Pacífico y Atlántico”. 

También comentó que “los próximos eclipses del 2017 serán el 7 de agosto -es un parcial de Luna- visible en África, Europa, Asia, Oceanía, la Antártida y extremo oriental de Brasil. Luego habrá un eclipse total de Sol el 21 de agosto, visible en América del Norte, Norte de América del Sur, Oeste de África y Europa; Oeste y extremo Noreste de Asia”.

Cómo afectan los eclipses solares a la ionosfera

La Dra. Amalia Meza, Directora del Laboratorio de Meteorología espacial, Atmósfera terrestre, Geodesia, Geodinámica, diseño de Instrumental y Astrometría (MAGGIA) explicó que “la ionosfera es la parte de la atmósfera terrestre caracterizada por la presencia de una gran cantidad de electrones libres, los cuales se generan, fundamentalmente gracias a la radiación solar. Entre otras propiedades, esta capa contribuye  en la reflexión de las ondas de radio emitidas desde la superficie terrestre permitiéndole a estas alcanzar grandes distancias. Las propiedades ionosféricas cambian, al variar la cantidad de electrones libres.

En un eclipse solar existe una ocultación transitoria o total de la radiación solar incidente provocada por la trayectoria de la sombra de la Luna, y en consecuencia esto produce un decrecimiento en la densidad electrónica  de la ionosfera. Gracias a los eclipses solares los científicos han podido estudiar ciertas propiedades de la ionosfera en condiciones únicas de laboratorio, que han ayudado a mejorar los modelos físicos existentes y con esto entender mejor el comportamiento de una capa fundamental para el desarrollo de la vida humana y las comunicaciones”.

Límites de visibilidad general (región clara) con la Tierra centrada en el lugar donde tiene lugar el máximo (ϕ = -34°41’, λ = -31°12’). P1 y P4 marcan los lugares del primer y último contacto de la penumbra con la Tierra8. También se muestran las curvas de comienzo (C), máximo (M) y fin (F) del eclipse a la salida y puesta del Sol. Claudio Carlos Mallamaci. UNSJ

Horarios del eclipse en la zona de mejor observación (Hora Oficial Argentina).

Inicio eclipse parcial: 09h: 24m: 59s

Inicio eclipse anular: 10h: 38m: 53s

Máximo del eclipse: 10h: 39m: 25s

Fin del eclipse anular: 10h: 39m: 57s

Fin del eclipse parcial: 12h: 01m: 09s

En el siguiente enlace se puede ver una simulación de cómo se observará en  la ciudad de La Plata: (se puede optar por otra ciudad).

https://www.timeanddate.com/eclipse/in/argentina/la-plata

El Planetario de la UNLP tras el eclipse anular de Sol

Integrantes del staff del Planetario de la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas de la UNLP y el director de cine Hernán Moyano, inician un viaje al sur para filmar y fotografiar el eclipse anular de Sol. Dicho material se utilizará tanto en la película documental “El Camino Eterno” como en el acervo de los registros de eventos astronómicos que realiza dicho Planetario.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Sol como protagonista

Segundo Workshop de Difusión y Enseñanza de la Astronomía (WDEA II). 22, 23 y 24 de febrero de 2017

Por Per. Alejandra Sofía

En Esquel, astrónomos profesionales y aficionados del país y del extranjero y la comunidad, participarán de tres días de charlas, mesas de debate y espacios reservados para presentaciones orales o en formato póster sobre la astronomía, su enseñanza y difusión.

Luego, emprenderán un viaje de uno 350km al sur de aquella ciudad para observar un eclipse anular de Sol. El lugar elegido es la localidad de Facundo, sobre la Ruta Nacional N°40.

El  Dr. Néstor Camino, con vasta trayectoria en divulgación y enseñanza de la astronomía, particularmente en Esquel, es uno de los organizadores de ese encuentro y señala, “el principal objetivo fue transformar un fenómeno astronómico (el eclipse anular visible en Chubut) en una “oportunidad didáctica”: generar una acción educativa y cultural, pensada para todos -chicos y grandes, astrónomos, aficionados, educadores, medios, gente común- libre y gratuito. Por ser Esquel y la región un lugar de nuestro país lejano de los grandes centros, patagónico y cordillerano, las oportunidades de contar con gente especializada en la Astronomía y en su Difusión y Enseñanza, son pocas, y entonces el Workshop tiene especialmente esa intencionalidad de ser un momento de convergencia para brindar a todos charlas, imágenes, reflexiones, materiales, que de otra manera sería difícil acceder a ellos.

Néstor Camino. Complejo Plaza del Cielo, Esquel. CONICET-FHCS UNPSJB.

La Dra. Cristina Mandrini ha centrado su trabajo en estudios del Sol. En Esquel ofrecerá una charla sobre “El Sol y sus distintas facetas”; consultada sobre el próximo eclipse y su aporte científico, comentó, “la corona solar, debido a su baja densidad, sólo se puede observar claramente durante los eclipses, fundamentalmente los eclipses totales. La corona es prácticamente invisible la mayor parte del tiempo porque su brillo se ve opacado por el de la superficie solar, que tiene una densidad unos 4-5 órdenes de magnitud mayor. El brillo total de la corona solar es menor a un millón de veces el brillo de la superficie solar. Durante un eclipse natural se ve claramente la estructura global de la corona y cómo la misma varía a lo largo de lo que se llama el ciclo solar. Esto nos ayuda a comprender la generación y evolución del campo magnético solar de gran escala. También se puede observar estructura de menor escala, como las protuberancias que eventualmente se ven por encima del limbo solar”. 

La Dra. Mandrini también explicó que “durante un eclipse se puede tratar de identificar la presencia de ondas que se desplazan en la corona. Se sabe que la corona es muy caliente, tiene una temperatura por encima de un millón de grados, pero todavía no queda claro qué es lo que da origen a esta temperatura tan elevada. Algunos investigadores consideran que ondas generadas en la superficie solar pueden proveer la energía necesaria para calentar la corona de gran escala”.

Cristina Mandrini. Dra. en Física(UBA). Investigadora Superior del CONICET.

El Dr. Alejandro Martín López investiga sobre temas en arqueoastronomía. En el próximo WDEAII hablará sobre “Eclipses: miradas desde América”. Consultado sobre ello anticipa, “las ideas de los diversos grupos aborígenes americanos sobre el sol y los eclipses, efectivamente son muy variadas. No creo que pueda decirse que alguna tiene predominio por sobre otras. En todo caso un elemento recurrente es que para muchos de estos grupos el mundo -y ello incluye al cielo- está habitado por numerosas sociedades humanas y no-humanas. Sol, Luna y otros astros son entendidos y percibidos como seres no-humanos con intenciones y vida social. Para muchos de estos grupos se trata además de seres con gran poder y vinculados a recursos cruciales para la vida humana, por lo que es necesario establecer con ellos las relaciones adecuadas.

Esto implica que los conocimientos y prácticas sobre el cielo forman parte de una verdadera política cósmica. Se trata de complejos sistemas de gestión de los vínculos con otras sociedades, en el contexto de desigualdades de poder.

Los eclipses de Sol se constituyen para diversos grupos en señales especialmente importantes. Para muchos la luz y el brillo son cruciales manifestaciones de poder. Por ello el potente resplandor solar es percibido como una revelación de la particular potencia del astro. La disminución significativa de dicho brillo es entonces señal de una grave disminución del poder de este ser clave en el entramado de relaciones del mundo. Por ello se vuelve fuente de inquietud y se genera la necesidad de interpretarla”.

Alejandro Martín López. Licenciado en Astronomía de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata; Magister en Antropología de la Universidad Nacional de Córdoba y doctor en Antropología de la Universidad de Buenos Aires. Investigador adjunto del CONICET

La Ing. Hebe Cremades investiga acerca de las eyecciones coronales de masa solar y el clima espacial; en relación al Sol, comenta, “aunque para la mayoría de nosotros el Sol aparezca estático, siempre como un disco brillante en alguna parte del cielo, existe una gran variedad de eventos dinámicos que podemos detectar. Además, mientras observamos al Sol cada vez con mayor resolución, vamos descubriendo que los rasgos más pequeños que podemos discernir también exhiben variabilidad. Si bien en las últimas décadas se han descubierto variedad de fenómenos dinámicos en el Sol, y se han hecho enormes avances en la caracterización de los mismos gracias a sondas espaciales e instrumentos terrestres, aún existe fuerte debate sobre las condiciones que dan origen a los mismos y que afectan su evolución. Esto es de particular interés para determinar el estado de la meteorología espacial, principalmente regida por la actividad solar, y que afecta a tecnología en Tierra y en el espacio, así como también al ser humano cuando se encuentra fuera del "escudo protector" que es la magnetosfera terrestre”.


Hebe Cremades. Ing. en Electrónica y Telecomunicaciones;  investigadora de CONICET. Se desempeña en el Grupo de Estudios Atmosféricos y Ambientales (GEAA) perteneciente a la Facultad Regional Mendoza de la Universidad

Tecnológica Nacional.

El Prof. Jay Pasachoff, reconocido por sus más de 60 observaciones de elipses de Sol en diversos puntos del planeta, estará en la Patagonia para sumar a esa cifra. Allí dará una charla en WDEAII sobre “la ciencia alrededor de los eclipses totales de Sol” y luego partirá hacia la localidad de Facundo para observar a nuestra estrella durante su eclipse. Famoso por cómo capta esos momentos tiene sus seguidores, desde la BBC de Londres a revistas como National Geographic. Dialogamos con él antes de su llegada a nuestro país y esto dijo, “he visto 34 eclipses totales, 15 eclipses anulares y 15 parciales de Sol.  Las experiencias son variadas, los observé en casi todo el mundo, desde la Antártida al Ártico y en cada uno de los continentes. Principalmente hacemos fotografía, nos preparamos para el eclipse total de Sol del próximo verano (invierno en el hemisferio sur) y medimos el brillo del cielo justo antes y justo después del total para chequear si podemos observar alguna otra estrella,  útil para calibrar  un experimento que testea la teoría general de la relatividad. Lo haremos en el próximo eclipse total de Sol en agosto de 2017.

Jay Pasachoff. Williams College in Williamstown, Massachusetts. Preside el Grupo de Trabajo de Eclipses Solares de la IAU.

El Dr. Leonardo Pelliza disertará en WDEAII sobre la “Enseñanza de la Astronomía con cámaras digitales”. Experimentos sencillos y de bajo costo serán parte de lo que compartirá, especialmente con jóvenes que estén allí.

“Las cámaras digitales, aunque de un tipo diferente de las del mercado, se usan en Astronomía desde hace ya tres décadas. De hecho, la Astronomía ha ayudado al desarrollo de la fotografía digital, que hoy es masiva. En mi charla haré hincapié en que las extraordinarias características de las cámaras digitales del mercado actual, en cuanto a su sensibilidad, resolución, etc., combinadas con su bajo costo y facilidad de manejo, las hacen ideales para utilizarlas en la enseñanza de esta ciencia. Permiten realizar observaciones con la calidad suficiente para que los estudiantes aprendan a planear experimentos, tomar los datos, analizarlos críticamente y sacar conclusiones de sus resultados, sin necesidad a recurrir a equipos costosos o cuyo manejo requiere un entrenamiento especial”.

Leonardo J. Pellizza. Investigador Independiente - CONICET 

Instituto Argentino de Radioastronomía (CONICET - CICPBA)

El Ing. Santiago Paolantonio aborda la historia de la astronomía argentina en sus distintos trabajos de investigación; en relación a los eclipses de sol y sus antecedentes históricos en nuestro país, reseña que “desde la formación de la República Argentina fueron visibles en el territorio nacional numerosos eclipses. El 28 de septiembre de 1810 tiene lugar uno parcial que seguramente no pasó desapercibido para la gente, en especial en el norte del país; se trata del primero luego de la Revolución de Mayo. El 24 de marzo del año siguiente se da el primer eclipse total cuya faja de totalidad toca Argentina, en la isla de Tierra del Fuego.

Posteriormente, el 20 de enero de 1833 se realizó la observación de un eclipse parcial por el Dr. Octavio Fabrizio Mossotti.  Fue el primer astrónomo profesional que actuó en el país, contratado en 1827 para hacerse cargo de la cátedra de Física y Astronomía en la Universidad de Buenos Aires. Instaló un rudimentario observatorio con un pequeño telescopio portátil en el Convento de Santo Domingo en la ciudad porteña.

Décadas más tarde,  se organizó desde el Observatorio Nacional Argentino con sede en la ciudad de Córdoba, una expedición para observar el eclipse total del 16 de abril de 1893. Ya en el siglo XX el Observatorio Nacional organizó tres importantes expediciones científicas para la observación de sendos eclipses totales, la primera a Brasil, la segunda Rusia y la última a Venezuela. Estas expediciones, casi desconocidas, tenían entre sus objetivos la verificación de la entonces de la Relatividad. Nuevamente el mal tiempo no permitió que la gloria de lograr la confirmación de la teoría que revolucionó la física fuera argentina”.

Santiago Paolantonio. Ingeniero. Magister Administración Educacional. Área Historia, Enseñanza y Difusión de la Astronomía y Museo Astronómico.Observatorio Astronómico Córdoba.

La Dra. Beatriz García desarrolla desde hace varios años, actividades y jornadas para que la astronomía pueda llegar a un público diverso. Es una de las organizadoras del WDEAII y allí hablará sobre “la idea de que todo el mundo tenga acceso al conocimiento y que haya recursos para que las personas con discapacidad puedan aproximarse a los temas que le plantea la ciencia, ya sea en el ámbito de la educación o en el de la divulgación y difusión. Por eso siempre estamos con algún recurso nuevo en Tecnópolis o en sitios en donde podamos exhibirlos. A nosotros nos mueve que los docentes y la comunidad  puedan apropiarse del tema, lo aprovechen para las clases y se preparen, ellos y sus alumnos,  para los próximos eclipses que se verán en Argentina. Hay material de educación, que CONICET auspicia a través del programa VoCar y que publicó uno de los libritos sobre el tema, con prólogo del Dr. Cecatto.

Beatriz García. Dra. en Astronomía. (2015-2018) Presidente de la Comisión 1 (Educación y Desarrollo de la Astronomía de la IAU).  Vicedirectora del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas. Investigadora del CONICET, docente de UTN-Mendoza y de UNCuyo.

La astronomía cultural es un escenario donde cada vez se reconocen más datos que reconstruyen los saberes y la cultura de pueblos originarios. El Lic. Sixto Giménez Benítez compartirá con el público de WDEAII la charla  “El Sol y la Luna entre los Incas”. Allí mencionará el Cusco, “centro sagrado del imperio, pero no podemos dejar de mencionar a la Isla del Sol y la Isla de la Luna en el lago Titicaca, donde se ubica el mito del origen de los incas, los Hijos del Sol. El mito dice que el sol y la luna salieron de estas islas. Algunos cronistas afirman que el primer inca y su hermana/esposa salieron del lago Titicaca, lo que enfatiza el vínculo entre estos gobernantes y el Sol. La Isla del Sol habría sido un santuario importante antes de la conquista por parte de los Incas, pero éstos lo convertirían en uno de los centros de peregrinación más importantes de América del sur. El propio Inca, se trasladada a esta isla todos los años, para festejar el solsticio de junio”.

El conocimiento astronómico incaico -agrega el Lic. Giménez Benítez- está relacionado con las ceremonias religiosas y agrícolas. La observación de los astros era empleada para el mantenimiento del calendario agrícola y festivo, pero además como herramienta de poder de los Incas sobre sus súbditos”.

Sixto Giménez Benítez. Lic. en Astronomía. Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas - UNL

WDEAII y la Asociación Argentina de Astronomía

El Dr. Guillermo Bosch, Presidente de la Asociación Argentina de Astronomía,  señaló, “nuestra Asociación se encarga de dar apoyo, cumpliendo una de sus misiones originales, a la difusión de este tipo de actividades y también apoyo económico para facilitar lo más posible la tarea de quienes organizan un evento de este estilo. Principalmente, agregó el Dr. Guillermo Bosch, la difusión la hace el nodo argentino de difusión de la Unión Astronómica Internacional (IAU) donde hay profesionales y aficionados del país que despliegan su trabajo para hacer contactos varios y difundir esta actividad.Hace tres años que la IAU solicitó un referente argentino para la difusión y nosotros propusimos desde un principio que en lugar de uno fuera un grupo de personas. Desde ese lugar también hemos trabajado para lograr lo mejor de este Encuentro y para la observación del eclipse; la Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas también dio el apoyo a este Workshop, así como otras instituciones afines.”